Una de las características de las sociedades contemporáneas radica en la aceleración del tiempo. ¿Cómo comprender esta aceleración? ¿Cuáles son sus consecuencias para la política, en especial para la democracia? Si bien este es un tema poco explorado en el ámbito de la Ciencia Política y la Teoría Política, podemos encontrar reflexiones valiosas al respecto en las fronteras disciplinares con la Filosofía, la Historia y la Sociología. Aquí te proponemos 5 libros imprescindibles para iniciar la comprensión de la relación entre tiempo, aceleración y democracia:
Aceleración, Prognosis y Secularización.
Por Rehinhart Koselleck.
En el ensayo “Acortamiento del tiempo y aceleración. Un estudio sobre la secularización”, Koselleck establece la diferencia entre dos formas de experienciar el tiempo: el acortamiento, derivado de la espera y llegada del fin de los tiempos (Tiempo de Dios), y la aceleración, derivada de la producción del tiempo por los hombres vía la transformación de la naturaleza y la sociedad, diferencia mediada por el proceso de secularización. En el otro ensayo que incluye este pequeño libro, “El futuro ignoto y el arte de la prognosis”, Koselleck explora la tensión entre pasado y futuro y las posibilidades para realizar un pronóstico político a partir de la historia. Este libro es clave para entender el concepto de aceleracion del tiempo.
Velocidad y Política.
Por Paul Virilio.
En Velocidad y Política, Virilio, se adentra en la reflexión sobre las consecuencias que tienen el desarrollo tecnológico para la toma de decisiones políticas, en particular se concentra en el desarrollo armamentista, mostrando que la velocidad de los diseños bélicos se acelera hasta aniquilar al tiempo y la distancia y, con ello, el aniquilamiento de la forma de tomar decisiones a través de lo que denomina la explosión y la implosión en el instante.
Social Acceleration. A new theory of modernity.
Harmut Rosa.
En este libro Rosa, desde la tería crítica, diagnostica e dentifica 3 formas de aceleración en las sociedades conteporáneas: aceleración tecnológica, aceleración del cambio social y aceleración del ritmo de vida. Estos tres tipos de aceleración se relacionan y refuerzan entre sí, lo que, en combinación con otros factores, genera lo que denomina “sociedad acelerada”, analizando sus efectos y consecuencias. Excelente libro para una perspectiva general del fenómeno.
High-Speed Society. Social Acceleration, Power and Modernity.
Editado por Hartmut Rosa y William E. Scheuerman.
Este es un excelente libro para una primer aproximación al tema debido a que recopilan trabajos clave: desde reflexiones clásicas en la primera parte (Adams, Simmel, Marinetti, Dewey, Schmitt), pasando por propuestas teóricas contemporáneas en la segunda sección (Rosa, Koselleck, Jessop, Lübe, Urry ) y las consecuencias políticas de la aceleración de la vida social (Virilio, Breuer, Münkler, Connolly, Scheuerman). Imprescindible para comenzar a comprender la relación entre tiempo, aceleración y democracia en las sociedades contemporáneas.
Liberal Democracy and the Social Acceleration of Time.
Por William E. Scheuerman.
Ya centrados en la relación entre tiempo, aceleración y democracia, en este libro Scheuerman explora las implicaciones que tiene la aceleración, como experiencia de la velocidad que tienen las sociedades contemporáneas, para la democracia liberal. Aunque se enfoca en el modelo norteamericano, sus reflexiones teóricas desde la sociología y desde la teoría liberal son enriquecedoras para pensar, en forma comparada o de caso, los dilemas que la aceleración le plantean a las instituciones y procedimientos de la democracia.
Espero que estas recomendaciones te resulten de interés y utilidad. Si deseas conocer nuestras reflexiones sobre tiempo y democracia visita la sección Política Lab.