POLÍTICA LAB

Sección sobre la democracia en México a través de la Filosofía Política contemporánea en México.

La filosofía política contemporánea en México, ha sido un tema trascendental para comprender el actuar en la política en nuestros tiempos, por ello, en esta sección publicaremos análisis de acontecimientos políticos relevantes, dando un espacio a los expertos de diversas áreas de las ciencias sociales. Todo esto, con el afán, de que el lector disfrute de los múltiples conceptos, aporten elementos relevantes al análisis actual. Estamos conscientes de la importancia hoy en día, donde el mundo de las fake news, son la constante, la necesidad de crear un espacio crítico, científico y que realmente aporte ideas al debate político.

Como usuarios de la internet, estamos obligados a generar plataformas que permitan el mejor entendimiento del desarrollo de las democracias tanto para el caso mexicano, como el latinoamericano. Política Lab, pretende ser un verdadero laboratorio donde se encuentre ideas que permitan la expansión de la mismas, y por qué no, su fusión que permita el mejor entendimiento de la importancia de la política en las sociedades democráticas del siglo XXI.

Últimos contenidos publicados

Protestas en Chile 2019

América Latina 2019: Crisis de las democracias en sociedades fracturadas

Por Javier Contreras Alcántara ¿En este 2019 es la democracia en América Latina la que está en crisis o es la que permite visibilizar las fracturas de nuestras sociedades y sus propias crisis en nuestras democracias? Presentamos 10 reflexiones sobre las democracias latinoamericanas para ayudar a comprender lo que está sucediendo actualmente. Vivimos días agitados […]

Leer Más
Futuro en la Ciencia Política

Del futuro de la Ciencia Política al futuro en la Ciencia Política

Por Javier Contreras Alcántara*   Hace diez años, en 2009, Gary King, Kay Lehman y Norman Nie editaron un libro que se tituló The future of political science. 100 Perspectives. Ahí reunieron, como el subtítulo indica, 100 propuestas temáticas que igual número de politólogos consideraban como una potencial agenda de investigación para los años siguientes, […]

Leer Más
Violencias, seguridad y derechos humanos

Los dilemas de las democracias latinoamericanas: seguridad y derechos humanos

Por Jaqueline Garza Placencia*   Entre los dilemas de las democracias latinoamericanas se encuentra el de combatir las violencias y proveer seguridad respetando los derechos humanos. Al respecto, las diferentes concepciones teóricas sobre los regímenes democráticos afirman que la relación entre la seguridad y el respeto a los derechos humanos se compromete cuando en un […]

Leer Más
La baza China: el desplazamiento del eje de la mundialización

La baza China: el desplazamiento del eje de la mundialización.

Por Santiago Carassale.   La baza China: el desplazamiento del eje de la mundialización es una preocupación hacia la cual se ha ido moviendo la atención internacional.  Lo que está en juego en este movimiento requiere repensar la relación que se estableció entre “Occidente” y China desde que en 1838 el Imperio Celestial se vio coaccionado […]

Leer Más

Los errores de cálculo de la 4t y sus consecuencias

Por Javier Contreras Alcántara   Los primeros meses del gobierno federal encabezado por Andrés Manuel López Obrador han sido, por lo menos, polémicos. Algunas de sus decisiones y acciones, aun y cuando no se ven sus efectos a plenitud, han sido aplaudidas -incremento de salarios, cancelación de condonación de impuestos a grandes empresas, adecuación para […]

Leer Más

El socialismo liberal y el problema de la refundación democrática en la segunda mitad del siglo XX.

Por: Adrián Velázquez Ramírez [email protected]   En su célebre ensayo de 1966 titulado Estado de derecho y sociedad democrática,el jurista socialista español Elías Díaz proponía una elocuente periodización de las transformaciones del derecho entre el siglo XIX y el XX. Con la explícita intención de darle densidad histórica a su propia posición, Díaz elabora ahí […]

Leer Más