El proceso de democratización en México ha seguido ritmos diferenciados de acuerdo al nivel en el que se realizan las elecciones. Las dinámicas municipales, estatales y nacionales, han avanzado a velocidades distintas, en algunos casos acelerando o frenando el cambio político-electoral. El caso de las elecciones en San Luis Potosí es un buen ejemplo de estos ritmos diferenciados.
Si bien el proceso de democratización a nivel municipal fue detonado a inicios de la década de los noventa, con antecedentes de 1958 y 1982, promoviendo características institucionales particulares y destacadas a nivel nacional, la alternancia electoral en el nivel estatal llegó hasta entrado el siglo XXI, pese a la inestabilidad en la ocupación del cargo de gobernador. Tras ello, el partido ames dominante ha recuperado terreno sin perder la gubernarura, pese a malos desempeños; sin embargo, a nivel districal, los cambios electorales son más marcados.
En este capítulo se analizará brevemente la historia político-electoral reciente del Estado de San Luis Potosí, y los datos de comportamiento electoral darán cuenta de la construcción de una realidad electoral competitiva. Si bien existe un buen número de trabajos (Harris, 1993 y 1994; Gama, 1997; Calvillo, 1997; Moran, 1999; Borjas, 2005 y 2014; Morán y Flores, 2006; Orca, 2009; Rubio, 2009, 2010 y 2013; Borjas y Gerling 2009; Rubio y Avilés, 2011 y 2014) que dan cuenta de los resultados en las elecciones en San Luis Potosí en distintos momentos, éste es un primer esfuerzo comprensivo, con un periodo amplio de análisis multinivel, y que intenta revisar también los datos referidos y señalar las discrepancias
existentes.
En el primer apartado se describen los principales aspectos de la historia político-electoral a nivel de la gubernatura, acompañados de los respectivos resultados electorales. El segundo apartado revisará la dinámica electoral en la composición del Congreso del Estado. El tercero analizará la dinámica electoral municipal. El cuarto, entregará datos sobre la dinámica electoral de las elecciones para presidente y diputados federales. Finalmente, se presentaran algunas reflexiones y se identificarán las oportunidades para desarrollar investigación en el ámbito local.
Una lectura, que sin lugar a dudas, es altamente recomendada para todo aquel que desea tener una compresión más precisa de el estado real de las elecciones en San Luis Potosí.