obra ejemplo gris

Historia político electoral del Estado

El proceso de democratización en México ha seguido ritmos diferenciados de acuerdo al nivel en el que se realizan las elecciones. Las dinámicas municipales, estatales y nacionales, han avanzado a velocidades distintas, en algunos casos acelerando o frenando el cambio político-electoral. El caso de las elecciones en San Luis Potosí es un buen ejemplo de estos ritmos diferenciados.

Si bien el proceso de democratización a nivel municipal fue detonado a inicios de la década de los noventa, con antecedentes de 1958 y 1982, promoviendo características institucionales particulares y destacadas a nivel nacional, la alternancia electoral en el nivel estatal llegó hasta entrado el siglo XXI, pese a la inestabilidad en la ocupación del cargo de gobernador. Tras ello, el partido ames dominante ha recuperado terreno sin perder la gubernarura, pese a malos desempeños; sin embargo, a nivel districal, los cambios electorales son más marcados.

En este capítulo se analizará brevemente la historia político-electoral reciente del Estado de San Luis Potosí, y los datos de comportamiento electoral darán cuenta de la construcción de una realidad electoral competitiva. Si bien existe un buen número de trabajos (Harris, 1993 y 1994; Gama, 1997; Calvillo, 1997; Moran, 1999; Borjas, 2005 y 2014; Morán y Flores, 2006; Orca, 2009; Rubio, 2009, 2010 y 2013; Borjas y Gerling 2009; Rubio y Avilés, 2011 y 2014) que dan cuenta de los resultados en las elecciones en San Luis Potosí en distintos momentos, éste es un primer esfuerzo comprensivo, con un periodo amplio de análisis multinivel, y que intenta revisar también los datos referidos y señalar las discrepancias
existentes.

En el primer apartado se describen los principales aspectos de la historia político-electoral a nivel de la gubernatura, acompañados de los respectivos resultados electorales. El segundo apartado revisará la dinámica electoral en la composición del Congreso del Estado. El tercero analizará la dinámica electoral municipal. El cuarto, entregará datos sobre la dinámica electoral de las elecciones para presidente y diputados federales. Finalmente, se presentaran algunas reflexiones y se identificarán las oportunidades para desarrollar investigación en el ámbito local.

Una lectura, que sin lugar a dudas, es altamente recomendada para todo aquel que desea tener una compresión más precisa de el estado real de las elecciones en San Luis Potosí.

Últimos contenidos publicados

Anacronismos mexicanos: entre el viejo orden y la democracia

Por: Alberto J. Olvera   México vive hoy una situación paradójica, propia de un cambio de época.  Frente a nuestros ojos está muriendo la legitimidad y parte de la materialidad del viejo orden neoliberal semidemocrático implantado en los últimos 30 años,  pero aún no nace una alternativa que garantice el crecimiento económico sostenible y la […]

Leer Más

Democracias Fracturadas: Chile

Democracias Fracturadas: Chile En este episodio de Democracias Fracturadas platicamos con con Carlos Salvatore Durán Migliardi, profesor investigador de la Universidad Silva Henríquez en Santiago de Chile sobre: ¿Por qué salió de control la pandemia en el mes de mayo? ¿Cómo afecta el coronavirus a la ya revelada desigualdad en las manifestaciones de octubre del año pasado? […]

Leer Más

Democracias Fracturadas: Perú

Democracias Fracturadas: Perú En este episodio de Democracias Fracturadas platicamos con Ramiro Patiño, profesor de la Universidad de los Ángeles de Chimbote en Perú, sobre el impacto de la llegada del Covid19 y la situación política de cara a las elecciones de 2021. Democracias Fracturadas · Democracias Fracturadas T2 / Perú nbsp;

Leer Más

Pongamos el debate sobre la mesa