¿Qué es politisapiens?

Somos una plataforma que busca incentivar el estudio, reflexión y análisis del pensamiento político, a través de la conexión de ideas y pensadores de lo político, así como el debate del estatus quo y conclusiones otorgadas por la ciencia social, teniendo como finalidad la generación de interconexiones que nos permitan como seres políticos, la proyección y exploración de temas de frontera.

Dr. Javier Contreras Alcántara

Profesor-Investigador Titular en el Programa de Estudios Políticos e Internacionales de El Colegio de San Luis A.C. (Centro Público de Investigación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), en San Luis Potosí, México.

EXPLORA, ANALIZA E INTERACTÚA CON LA POLÍTICA DE AMÉRICA LATINA

Hablar desde el pensamiento político requiere y obliga a conocer las perspectivas filosóficas y científicas que sustenten ese pensamiento. Es por ello que Politisapiens dotará de contenido de valor histórico y contextual a quien se aventure a navegar en la plataforma.

Obras

En esta sección iremos actualizándote con los más recientes trabajos e investigaciones de enfoque político, con los que profundizarás en tus áreas de mayor interés.

Política Lab

Nuestro blog estará vivo para ti, platicándote siempre de los más interesantes temas políticos y sociales, tanto actuales como atemporales.

HUB Político

Siempre estaremos acercándote a los foros, conferencias, streamings y podcasts, con los principales pensadores políticos de México y América Latina.

Una plataforma de pensamiento y estudio político.
Un espacio para comprender de manera informada los recientes cambios en los regímenes latinoamericanos.

Buffering ...

Últimos contenidos publicados

Anacronismos mexicanos: entre el viejo orden y la democracia

Por: Alberto J. Olvera   México vive hoy una situación paradójica, propia de un cambio de época.  Frente a nuestros ojos está muriendo la legitimidad y parte de la materialidad del viejo orden neoliberal semidemocrático implantado en los últimos 30 años,  pero aún no nace una alternativa que garantice el crecimiento económico sostenible y la […]

Leer Más

Democracias Fracturadas: Chile

Democracias Fracturadas: Chile En este episodio de Democracias Fracturadas platicamos con con Carlos Salvatore Durán Migliardi, profesor investigador de la Universidad Silva Henríquez en Santiago de Chile sobre: ¿Por qué salió de control la pandemia en el mes de mayo? ¿Cómo afecta el coronavirus a la ya revelada desigualdad en las manifestaciones de octubre del año pasado? […]

Leer Más

Democracias Fracturadas: Perú

Democracias Fracturadas: Perú En este episodio de Democracias Fracturadas platicamos con Ramiro Patiño, profesor de la Universidad de los Ángeles de Chimbote en Perú, sobre el impacto de la llegada del Covid19 y la situación política de cara a las elecciones de 2021. Democracias Fracturadas · Democracias Fracturadas T2 / Perú nbsp;

Leer Más

Pongamos el debate sobre la mesa